lunes, 17 de noviembre de 2014

Merluza con cebolla caramelizada








En la entrada de hoy volvemos a meternos en la cocina. Esta receta la hice este verano en  la playa, donde raro es el día en el que no hablamos de cocina e intercambiamos  recetas entre las amigas de la misma urbanización. Esta en concreto me la dió Maleni, super sencilla y rápida, ideal  para esos días en los que vamos con el tiempo justo.  






INGREDIENTES
Cebolla caramelizada
Filetes de merluza sin piel o bacalao
Alioli








Forramos la bandeja de horno con papel especial para el mismo. Ponemos una capa fina de cebolla caramelizada. Encima el pescado que previamente le habremos dado vuelta y vuelta en la sarten con un poco de aceite para que no se queme. Y por último le añadimos una capa fina de alioli. Al que no le guste el ajo puede hacerlo solo con la cebolla o ponerle mahonesa.

Gratinamos y listo.

Como os he dicho supersencillo, rápido de hacer y muy rico.














martes, 11 de noviembre de 2014

chupetero Mickey Mouse







Cuando fui a la mercería no pude resistirme a comprar esta cinta con motivos Disney . No sabía muy bien que amigurumi crear para que quedara bien ya que normalmente hago el muñeco y después compro la cinta. Finalmente me decante por una cabeza del famoso Mickey Mouse en tono marrón chocolate y aquí tenéis el resultado.

Materiales:

Pinza de seguridad.
Cinta
Lana para bebes marrón chocolate
Cierre a presión.
Aguja Nº 3

Orejas Mickey (x2)

1. Anillo mágico de 6 pb (6)
2. 1 aum en cada punto (12)
3. 1 Pb, 1 aum (18)
4. 1 pb en cada punto (18)







Cabeza Mickey

1. Anillo mágico de 6 pb (6)
2. 1 aum en cada punto (12)
3. 1pb, 1 aum (18)
4. 2pb, 1 aum (24)
5. 3pb, 1 aum (30)
6. 4pb, 1 aum (36)
7. 1pb, 1 aum (42)
8. 4pb, 1 dism (36)
9. 3pb, 1 dism (30)
10. 2pb, 1 dism (24)
11. 1pb, 1 dism (18)
Rellenar con miraguano.
Ir haciendo disminuciones hasta cerrar y coserle las orejas.


Cosemos la cinta a la pinza de seguridad. 
Una vez hecho el muñeco lo pegamos con silicona a la pinza para el chupete. 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Cebolla caramelizada con thermomix




Hoy nos toca receta y os traigo una para mi desconocida hasta hace un par de años. Una amiga la preparo con queso de cabra y desde entonces siempre tengo un bote preparado en casa. La cebolla caramelizada sirve para recetas que te sacan de un apuro en cualquier momento tanto para platos elaborados como sencillos, ya os iré mostrando alguna receta en la que la usamos. Esta receta que os dejo la saque del blog Directo al paladar donde tienen multitud de recetas a las que merece la pena echar un ojo


Ingredientes.
 3 cebollas grandes
 50 gramos de brandy
 50 gramos de aceite de oliva
 50 gramos de azúcar moreno.








Pelamos las cebollas y las cortamos en cuartos.
Las lavamos y las ponemos en el  vaso de la thermomix (2 segundos a velocidad 5).
Añadimos el brandy, aceite y azúcar moreno.
Programamos 35 minutos en Varoma a velocidad cuchara.








martes, 28 de octubre de 2014

Cojín crochet estrella





El cojín de estrella lo vi en Zara. Mi hija se quedó prendada de él y como tenía hilo tostado y para matar las horas de la siesta veraniega, me lancé a hacerlo. Este es el resultado. No es igual, sobre todo las puntas, pero bueno el resultado me ha gustado.




Cojín crochet Zara Home Kids







Materiales.

Usé aguja del nº 4 e hilo Katia Saigon

Terminología.
pc: punto de cadeneta
pb: punto bajo
aum: aumento
dim: disminución

1. Anillo mágico con  15 pa.
Para terminar cada vuelta, siempre lo hago con un punto raso o deslizado.
2. 1 aum en cada punto. (30)
3. 1 pa + 1 aum. (45)
4. 2 pa + 1 aum. (60) 
5. 3 pa + 1 aum. (75)                          
6. 4 pa + 1 aum. (90)
7. 5 pa + 1 aum. (105)
8. 6 pa + 1 aum. (120)
9. 7 pa + 1 aum. (135) 
10. 8 pa + 1 aum. (150)
11. Aquí comenzamos con la primera punta de la estrella. Son 30 pa.
Giro al terminar la vuelta. 

Para las puntas de la estrella, primero contamos los puntos de la última vuelta y los dividimos entre 5 (que son las puntas de la estrella). En mi caso son 30 puntos por cada punta de la estrella.
Comenzamos a tras acabar la última vuelta, con la primera punta y una vez terminada ésta, empezamos con la segunda y así sucesivamente.

Para terminar cada vuelta, siempre lo hago con un punto raso o deslizado. Y girando hacia el lado contrario para seguir con la siguiente vuelta.

12. 1 pa + 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(20 puntos)
13. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(18 puntos)
14. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(16 puntos)
15. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(14 puntos)
16. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(12 puntos)
17. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(10 puntos)
18. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(8 puntos)
19. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(6 puntos)
20. Empiezo con 1 dism.+ todo pa+ termino con 1 dism. Giro al terminar la vuelta.(4 puntos)
21. 1 dism. + 1 dism.(2 puntos)

Repito del 11 al 21 en cada punta de la estrella.

Cuando terminemos la cuarta, podemos ir rellenando con el miragüano. Pondremos bastante para que cuando terminemos la última punta, sólo con ir moviendo el cojín, el miragüano llegue por igual a todos lados.

Y por último puntos bajos o enanos por todo el contorno de la estrella.


lunes, 20 de octubre de 2014

Arroz con leche








Esta receta está dedicada a mis mayores fans en cuanto a arroz con leche se refiere, son Javi y Dani.

Esta receta de arroz con leche es fácil de hacer y con ollas de fondo grueso, mejor que mejor.


Los ingredientes son: 

5 vasos de leche semidesnatada
La corteza de un limon
Canela en rama (1-2 palitos) y molida.
1 vaso de arroz redondo.
1 vaso de azúcar
 Opcional Leche condensada.



Preparación:

Ponemos en la olla (yo uso AMC o Magefesa) a fuego fuerte:  la leche, el arroz, la corteza de limón, y la canela en rama.  Removemos y le ponemos la tapadera.

En cuanto empiece a hervir bajamos el fuego (yo lo pongo a 3) y lo dejamos cocer 20 minutos. Hay que estar muy pendiente por si se desborda la leche. Cuando veamos que va a ocurrir, destapamos la olla, removemos y volvemos a tapar.
Transcurrido este tiempo le añadimos el vaso de azúcar, le añadimos un buen chorrito de leche condensada (Eso para los más golosos, como yo). Removemos dejamos un par de minutos más a fuego lento  y apartamos.






Para quien le guste  arroz con leche un poco más caldoso, añadimos en vez del vaso de leche del principio, un poco más.

Servir con canela molida por encima.






martes, 14 de octubre de 2014

Alfombra Trapillo







En el post de hoy quería enseñaros uno de mis primeros trabajos de trapillo. 

Esta alfombra la hice sin seguir ningún patrón y no os puedo facilitar ninguno, puesto que cuando la hice no se me pasaba por la cabeza esto de tener un blog. Espero que os guste.

        





lunes, 6 de octubre de 2014

Pastel de Berenjenas



















  

 La receta que os traigo esta semana la solía hacer mi madre cuando íbamos a su casa los fines de semana y a mis hijas les encanta, espero que os guste a vosotros tanto como a ellas.


Ingredientes

Berenjenas  (2)
Champiñones (2 latas pequeñas)
Gambas peladas
Pimienta
Sal
Bechamel
Mozzarella







Preparación

Se fríen las berenjenas en rodajas y apartamos.

Freímos también los champiñones junto a las gambas.

Cogemos una bandeja y vamos poniendo capas hasta la altura deseada, una de berenjenas, otra de champiñón con gambas y así sucesivamente.







Por último añadimos la bechamel  se puede hacer casera o utilizar la de brik en este caso yo la hice con la termomix y queso rallado.

Precalentamos el horno a 180º y gratinamos hasta que lo veamos dorado.