martes, 26 de agosto de 2014

Pulseras marineras


Buenas tardes, para hoy os traigo unas pulseras fáciles de hacer y muy originales. Todos los materiales los podéis encontrar en el bazar x en Cartagena. 




MATERIALES:

Cordón de cuero en azul Marino o Camel( o el color que deseéis).
Abalorio con forma de ancla. 










martes, 19 de agosto de 2014

Tarta de melocotón y coco






























Esta semana os traigo otra receta. Se trata de una tarta de melocotón y coco la favorita de la pequeña de la casa. Es muy fácil de hacer y queda muy sabrosa, espero que os guste.



Ingredientes:
Nata para montar 500gr
Azúcar glass 100gr
Galletas tostadas 2 paquetes
Mermelada de melocotón 1 tarro
Leche
Un chorrito de café
Coco rallado



Preparación:

Montamos la nata y le añadimos el azúcar glass.
Mojamos las galletas en leche con un chorrito de café y ponemos una capa de estas en el molde donde vayamos a hacer la tarta.
Ponemos una capa de mermelada de melocotón.
Añadimos otra capa de galletas y cubrimos con una capa de nata montada, y así sucesivamente hasta obtener la altura deseada.

Finalmente en la última capa de galletas espolvoreamos con el coco rallado.











martes, 12 de agosto de 2014

Almejas a la castellana





Hoy os dejo con una receta ideal para los aperitivos de verano muy rica y muy fácil de hacer. Son unas almejas a la castellana pero en este caso no le echamos vino, son al estilo de mi suegra. Espero que os gusten.


Ingredientes
Tomate triturado. 1kg
Almejas  1Kg.
Cebolla 1 grande.
Guindilla.
Aceite de Oliva.
Sal.
Ketchup.






Preparación

Dejamos las almejas en agua y sal para que suelten toda la tierra que puedan contener.
Freímos las almejas y las vamos sacando conforme se vayan abriendo.
En ese mismo aceite freímos una cebolla picada con la guindilla y luego añadimos el tomate.
Una vez esté todo bien frito añadimos las almejas y lo mezclamos todo en una sartén. Opcionalmente le añadimos un chorrito de ketchup.






lunes, 4 de agosto de 2014

bailarina de ballet


Con aguja de 3mm ó 2,5mm
Cabeza color piel
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico(6 p)
Vuelta 2: 6 aumentos (12 p)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum (18 p)
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum (24 p)
Vuelta 5: 3 pb, 1 aum (30 p)
Vuelta 6-10: 30 pb (30 p)
Vuelta 11: 3pb, 1 dism (24 p)
Vuelta 12: 2 pb, 1 dism (18 p)
Vuelta 13: 1 pb, 1 dism (12 p)
Afirmar, dejando hijo para coser.
Bordar ojos y boca.
Con ayuda de un bastoncito y colorete pintarle mofletes.
Rellenar con miragüano. 

Cuerpo en color rosa claro o azul
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6 p)
Vuelta 2: 6 aum (12 p)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum (18 p)
Vuelta 4:  2 pb, 1 aum (24 p)
Vuelta 5-6: 24 pb (24 p)
Vuelta 7: 24 pb trabajando sólo la parte interna del punto (24 p)
( Apartir de esta vuelta haremos también el tutú pero más adelante)*
Vuelta 8-9: 24 pb (24 p)
Vuelta 10: 2 pb, 1 dism (18 p)
Vuelta 11: 1 pb, 1 dism (12 p)
Afirmar, rellenar con miragüano y coser a la cabeza.

Tutú
En color rosa o azul
*Comenzamos en los puntos de la vuelta nº 7 del cuerpo.  Comenzamos con un punto raso, 3 cadenetas, 1 pb, repetir hasta dar la vuelta completa y esconder el hilo afirmando.
Pelo Marrón
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6 p)
Vuelta 2: 6 aum (12 p)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum (18 p)
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum (24 p)
Vuelta 5: 3 pb, 1 aum (30 p)
Vuelta 6: 10 pb, 1 aum, 10 pb, 1 aum, 8 pb (32 p)
Vuelta 7-9: 32 pb (32 p)
Vuelta 10: 10 pb, 2 dism, 2 p raso en 1 pb ( 2 veces), 2 dism, 1 p raso, 2 dism, 9 pb.
Afirmar y coser a la cabeza, se puede dejar 2 hilos para simular mechones de pelo, es opcional.

Moño marrón
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6 p)
Vuelta 2: 6 aum (12 p)
Vuelta 3-4: 12 pb (12 p)
Afirmar, rellenar poco con miragüano y coser a la parte posterior de la cabeza.
Con una cinta fina de raso o con una cadeneta le hacemos una lazada al moño.






Brazos (2)
Son en color piel. 7 vueltas de 6 pb.

Piernas (2)
Comenzamos haciendo la zapatilla de color rosa o azul
Vuelta 1: 8 pb en un anillo mágico (8 p)
Vuelta 2-4: 8 pb (8 p)
Vuelta 5-9: En color piel  8 pb (8 p)
Si queremos las piernas más largas,  podemos dar alguna vuelta de más hasta dar con el largo deseado.






En brazos y piernas si queremos que sean articulados se les puede meter un alambre fino protegido por miragüano, o si no lo queremos articulado, el miragüano solo.




Para finalizar vamos cosiendo todas las partes hasta formar la bailarina.

No han quedado mal. Mi hija Carmen se animó e hizo una para su prima Ana que es profesora de ballet y ella la ayuda con las clases.

lunes, 28 de julio de 2014

ensalada de pimientos















Esta es la ensalada de pimientos que hacía mi madre es la receta de toda la vida. Es una receta muy sencilla y está muy buena. Mi suegra la hace como en la zona de levante y le añade berenjena. 


Ingredientes.

Sal
Aceite
Pimientos
Tomates
Preparación. 

Se lava toda la verdura la secamos bien y la extendemos en la bandeja del horno. A mi me gusta ponerle bastante tomate.

Horneamos a 180 o 200 ° dependiendo del horno durante unos 45 minutos. 
Una vez horneado se tapa con un paño o con una tapadera y se deja que sude para que desprenda mejor la piel. Otra opción es meterlo en el frigorífico y esperar al día siguiente.  
El jugo que suelta no se tira. 
Cuando vayamos a servir Le quitamos la piel y las vinzas y lo cortamos en tiras. El tomate también se puede rallar. 
Y ya estará listo para servir como aliño podemos poner ajo en rodajas o en trozos pequeños aceite y sal.

lunes, 21 de julio de 2014

Muñeca Gorjuss





Son unas muñecas creadas por Suzanne Woolcot.

Me he decidido a hacer una a ganchillo. Para ello he seguido un patrón del blog Madres hiperactivas
Y este ha sido el resultado.

Normalmente este tipo de muñecas no tienen boca, son inexpresivas. No están mal, me gustan, pero yo si le he puesto una sonrisa.

Espero que os guste. Esta fue la primera muñeca que me lancé a hacer antes de la que le hice a mi sobrina Leire .

Los puntos utilizados son:
pb= punto bajo
au= aumento
dism= disminución
pa= vareta o punto alto
pe= punto enano o punto deslizado o raso
cad= cadeneta

Aguja del 2,5 o el recomendado según el hilo que usemos.

CABEZA (color carne o tostado).
Tejido en espiral, para ello usaremos un marcador de vueltas.

1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
2.- 1 au en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au (18)
4.- 2 pb, 1 au (24)
5.- 3 pb, 1 au (30)
6.- 4 pb, 1 au(36)
7.- 5 pb, 1 au (42)
8.- 6 pb, 1 au (48)
9.- 7 pb, 1 au (54)
10-21.- 1 pb en cada punto (54)
22.- 7 pb, 1 dism (48)
23.- 6 pb, 1 dism(42)
24.- 1 pb en cada punto (42)
Bordamos los ojos a la altura que queramos (entre las filas 12 y 13 separados por 10 pb).Bordamos la boca (optativo).
25.- 5 pb, 1 dism (36)
26.- 4 pb, 1 dism (30)
27.- 3 pb, 1 dism (24)
28.- 2 pb, 1 dism (18).
Cerramos con 1 punto deslizado dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Rellenamos con miragüano la cabeza y le damos forma. Pintamos los coloretes con colorete, ayudándonos de un bastoncito.

PIERNAS Y CUERPO

Se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 punto deslizado comenzamos la siguiente con 1 cad).

Primero hacemos las dos piernas.

Hacemos 5 cadenetas para comenzar por el zapato. Empezamos en color negro.
1.- 1 pb en la segunda cadeneta, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y  2 pb en la última cadeneta (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14). 
Seguimos ahora por la pierna, haciendo la calceta que va a listas blancas y negras
8 -9.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
10-11.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
12-13.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
14-15.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
16-17.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
18-19.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
20-21.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
22-23.- En color negro, 1 pb en cada punto (14)
24-25.- En color blanco,  1 pb en cada punto (14)
26-27.- En color negro, 1 pb en cada punto (14). Finalizamos la calceta y seguimos con la pierna.
28-37.- Pasamos a color carne y hacemos 1 pb en cada punto
38.- 6 pb 1 au, 6 pb, 1 au (16)

Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (estas muñecas tienen los pies ligeramente girados hacia dentro al coser ambas piernas), y tejemos la vuelta de unión con 28 puntos y seguimos asi:

1.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30)
2.- 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb(24)
10.-13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb (30)
15.- 1 au, 4 pb(36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb (30)
18.- 3 pb, 1 dism(24)
19-20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism (18)
22.- 1 pb en cada punto (18). 
Cerramos con 1 punto deslizado y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza.



BRAZOS (color carne)


Hacemos dos, en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3-28.- 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 punto deslizado y dejamos una hebra larga para unir al cuerpo.

VESTIDO (color rojo)

Se hace en hileras y no en vueltas.
1.- 36 cad.
2.-4.- 36 pa.
5 en adelante.- 10 pa, 1 au

Hasta alcanzar el largo deseado. Cerramos con 1 punto deslizado.

Cerramos el vestido por detrás con unos cuantos puntos o con botones para facilitar quitar y poner el vestido.
En la parte superior, para disimular las costuras de los brazos, ponemos otra pieza que hace de escote y esta formada por una hilera de 30 cadenetas y una segunda hilera de 30 puntos altos. Si lo queremos mas ancho, hacemos otra vuelta con 30 puntos altos.

PELO
Debemos hacerlo pelo por pelo, para ello cortamos trozos de hilo, el doble de largo de lo deseado que queremos que se quede. Doblamos por la mitad  y vamos poniendo pelo a pelo con ayuda del ganchillo. Las partes superiores deben quedar muy pobladas.

















lunes, 14 de julio de 2014

Macarrones con queso






Esta receta la hizo mi hija Marta, son los típicos macarrones con queso americanos y así tenemos una forma distinta de comer pasta. 
Yo he variado las cantidades porque éramos más. Estos ingredientes son para 6 personas.





Ingredientes:

420 gr. de macarrones
Sal
40 gr de mantequilla
3 cucharadas de harina
300 ml de leche
450gr de cheddar
Un pellizco de sal y otro de pimienta molida








Preparación:

Cortar el queso cheddar.
Poner agua a hervir, añadirle una cucharada de sal y cuando empiece a hervir de nuevo, le añadimos los macarrones y dejamos que cuezan 8 min.
Escurrir los macarrones.
Mientras preparamos la salsa: derretimos la mantequilla en un cazo, le añadimos las 3 cucharadas de harina y removemos hasta que esté tostada. Añadimos los 300 ml de leche, removiendo bien para que no queden grumos, la sal y pimienta. 
Añadimos el queso cheddar (400 gr), removemos bien.

Y lo mezclamos  con los macarrones.
Servir bien caliente, nada mas apartarlos del fuego.

Son muy sencillos y rápidos de hacer.